
Una buena en Pandemia: Mayor disponibilidad de leche materna en el HRA
Una inesperada externalidad positiva es la que provocó la pandemia por coronavirus en la Unidad de Pacientes Críticos Neonatal del Hospital Regional “Dr. Leonardo Guzmán” de Antofagasta (HRA). Gracias a una nueva práctica, impuesta por la emergencia sanitaria, ahora los bebés internos en esa unidad cuentan con una gran cantidad de leche materna, incluso como para nutrirse en forma exclusiva de ella hasta su alta.
Los
detalles los entregó la matrona supervisora de la Unidad de Pacientes Críticos
Neonatal del HRA, Marcela Rojo. La profesional explicó que en esta área
atienden a todos los recién nacidos que, por distintos motivos, no pueden estar
con su madre. “Esto puede ser por prematurez, infección o por problemas de
ámbito social, entre otras causas”.
“Una parte importante de la atención que le brindamos a los pacientes es la
alimentación y si ésta es con leche de su madre, existe mayores posibilidades
de una pronta recuperación del menor”. “La leche materna es más fácil de
digerir, se absorben mejor los nutrientes y brinda anticuerpos para defenderse
de las infecciones.”, detalla.
Rojo
relata que, para contar con leche materna, la unidad contaba con un lactario,
provisto de 9 extractores eléctricos de leche. El procedimiento era que las
mamás acudían al hospital, se extraían leche, para luego ser almacenada y
proporcionada a los menores.
“Producto de la pandemia tuvimos que suspender la asistencia al lactario y
estuvimos sin aporte de leche”, recordó la matrona. En conversaciones
posteriores con el área de infectología del hospital, dijo, acordaron continuar
con la práctica, pero con la salvedad que la leche debía ser extraída por las
madres en sus domicilios y luego llevadas al hospital.
El proceso pasó por la educación de las mamás para preservar la esterilidad del
proceso de extracción y transporte de la leche materna. Además de eso, el
hospital debió comprar 8 contenedores portátiles tipo cooler.
“Para nuestra sorpresa la cantidad de leche que se extraían las madres en sus
casas era mucho mayor a la cantidad que obtenían en la extracción realizada en
el hospital”, resalta Rojo. Esto les ha permitido, destacó, mantener a los
pacientes con lactancia materna exclusiva, incluso hasta su alta”, lo que constituye
una enorme ventaja para los recién nacidos.
Sólo a manera de ejemplo, en octubre del 2019 en UPC Neonatal tuvieron 17,404
litros de leche materna disponible para los menores internados, en el mismo mes
del 2021 este número fue de 60 litros.
Tanto fue el éxito en el aumento de la disponibilidad leche materna que la
unidad extendió la práctica a todos los bebés de neonatología, ello gracias a
la donación de 20 nuevas neveras, con lo que ahora el recinto cuenta con 28
contenedores tipo cooler para el almacenaje y transporte de este vital
alimento.