
Hospital Regional “Dr. Leonardo Guzmán” reactiva toma de exámenes para prevenir cáncer colorrectal
- SSA en permanente campaña preventiva con la ciudadanía para el cumplimiento de controles habituales de pacientes.
La Unidad de Endoscopía del Hospital Regional “Dr. Leonardo Guzmán” de
Antofagasta (HRA) reactivó la toma de exámenes gratuitos para la prevención del
cáncer colon rectal. Conocido como “Prenec” este programa está dirigido a
beneficiarios de FONASA o PRAIS que tengan entre 50 y 75 años.
Sergio Ledesma, gastroenterólogo y jede de la Unidad de Endoscopía del HRA, informó
que los interesados en tomarse el examen deben llamar a los teléfonos 55 2 443
191, 55 2 442 851 o +56 9 97741862.
El especialista explicó que el examen preventivo, llamado colon check, es
sencillo y rápido. En pocas palabras, precisó, lo que busca es detectar sangre
oculta en las deposiciones.
En caso de resultar positivo el siguiente paso es proceder a una colonoscopía
para identificar las razones del sangrado, entre las que podrían estar lesiones
que podrían derivar en cáncer, como son los pólipos o tener lesiones tipo
neoplásicas en etapa insipiente, detalló.
ATRASOS PRODUCTO PANDEMIA
Manifestó que debido a la pandemia por covid, el trabajo de detección temprana del cáncer colon rectal y, en general de todos los tipos de cáncer, se ha visto muy afectado.
Agregó que este es un fenómeno regional y mundial. “Una de las
implicancias que ha tenido la pandemia del covid, no sólo a nivel regional,
sino que también mundial, es el retraso que hemos tenido con el diagnóstico del
cáncer”.
El miedo de las personas de salir de casa y acercarse al hospital para sus
controles habituales es una de las razones en estos retrasos, precisó. A ello
habría que sumarle la suspensión de la toma de exámenes durante la primera ola
de la pandemia.
Comentó que están viendo un aumento en las detecciones más tardía del cáncer,
situación que hace más difícil su tratamiento. Detalló que “la experiencia en
el manejo de pacientes y procedimientos clínicos durante la pandemia les
permitió retomar el programa con más seguridad para los usuarios y el personal
de salud”.